WAP STACK
La construcción básica de la arquitectura WAP se puede explicar mediante el siguiente modelo. El orden de los niveles independientes - que están en una jerarquía - tiene la ventaja de que el sistema es muy flexible y se puede escalar hacia arriba o hacia abajo. Debido a los diferentes niveles - o pilas - esto se llama el "WAP Stack", que se divide en 5 niveles diferentes.
• Capa de aplicación: Medio ambiente de aplicaciones inalámbricas (WAE).
• Capa de Sesión: Protocolo de sesión inalámbrica (PSA).
• Capa de Transacción: Protocolo de transacciones inalámbricas (DAP).
• Capa de seguridad: Seguridad en el Transporte Capa inalámbrico (WTLS).
• Capa de transporte: Protocolo de datagramas de wi-fi (WDP).
Capas en WAP
Estas es el WAP stack, en el WAP gateway, dispositivo móvil y servidor. (WapForum)
WAP 2.0
La versión más reciente de la especificación es WAP 2.0. En esta versión, se incorpora soporte para protocolos ya existentes, que era la gran crítica. Se incorporó TCP y HTTP como parte de la especificación.
Además se agregaron nuevos protocolos de transporte (adaptadores para las redes existentes).
Se separan los protolos en los del WAP Stack (Bajo nivel) y los de WAP applications (alto nivel).
Por otra parte, el mismo W3C ha introducido algunos protocolos relacionados con atender las necesidades de dispositivos móviles: CC/PP (protocolo para especificar las capacidades de un useragent), CSS con un selector para medio dispositivo móvil y la misma modularidad de XHTML.
WAP 2.0 también reutiliza los protocolos más antiguos, respondiendo a las críticas de que no es necesario crear todo de nuevo.
Capas WAP, modo alternativo
Se pueden reutilizar los protocolos existentes anteriormente. (WapForum)
No hay comentarios:
Publicar un comentario