jueves, 7 de julio de 2011

QUE SE PUEDE HACER CON JOOMLA

A todas las limitaciones que se tiene con el manejo de informática tenemos una herramienta que nos brinda múltiples servicios y es Joomla!,  realiza un gran trabajo gestionando el contenido (información) necesario para que un sitio web funcione. Pero para mucha gente, el verdadero potencial de Joomla! recae en la arquitectura de la aplicación, que posibilita que miles de desarrolladores en el mundo puedan crear potentes portales, comunidades y extensiones. A continuación mostramos algunos ejemplos de los cientos de extensiones disponibles:

·          Portales Educativos
·          Portal Empresas u Organizaciones
·          Portal para comercio electrónico
·          Herramientas de registro de datos
·          Implementar comunidades virtuales
·          Generadores de Formularios Dinámicos
·          Gestores de Documentos
·          Galerías de Imágenes Multimedia
·          Software de Foros y Chats
·          Calendarios
·          Software para Blogs
·          Servicios de Directorio
·          Boletines de Noticias
·          Sistemas de noticias, Publicación de Anuncios
·          Servicios de Suscripción
…y muchos, muchos más


OTRAS APLICAIONES QUE SE PUEDEN HACER CON JOOMLA

Muchas compañías u organizaciones tienen necesidades que van más allá de lo disponible en el paquete básico de Joomla! o en las extensiones de distribución libre.
Afortunadamente, Joomla! ofrece una arquitectura de aplicación potente que permite a los desarrolladores crear sofisticadas extensiones que amplían la capacidad de Joomla! en múltiples e ilimitadas direcciones.

Usando la estructura del núcleo de Joomla!, los desarrolladores puede construir fácilmente:

·          Sistemas de Comercio Electrónico Integrados
·          Sistemas de Control del Inventario
·          Herramientas de Registro de Datos
·          Sistemas de Reserva Online
·          Herramientas de Comunicación
·          Puentes de Aplicaciones
…o cualquier tipo de aplicación para una necesidad

Tecnología y Desarrollo: CLOUD COMPUTING

viernes, 24 de junio de 2011

SDK - ANDORID 2.0


ANDROID 2.0

Estas son algunas de las característica que tiene el sdk de Android 2.0

Contactos y cuentas:
  • Podemos tener varias cuentas de correo a la vez además es funcional con Exchange.
  • Nuevo gestor de contactos con acceso instantáneo a la información de un contacto.
  • Con sólo tocar la imagen de un contacto en la agenda tenemos a disposición nuestra las opciones de llamar, SMS o envío de correo electrónico.
Correo:
  • Soporte a Exchange.
  • Bandeja de correos unificada en una sola pantalla para todas las cuentas de correo existentes.
Mensajería:
  • Auto borrado de mensajes una vez alcanzado un límite de tiempo preestablecido en las opciones.
  • Búsqueda en todos los sms y mms guardados.
Cámara Fotográfica:
  • Compatibilidad con flash
  • Zoom digital
  • Modo de escenas
  • Ajuste para el balance de blancos
  • Efectos de color
  • Enfoque Macro (para cuando se quiere realizar una fotografía desde muy cerca del objeto)
Teclado:
  • Diseño de teclado mejorado que mejora la velocidad y la calidad de la escritura con los dedos
  • Diccionario más inteligente que aprende del uso de las palabras y de los nombres de los contactos.
Navegador web:
  • Renovada interfaz de usuario
  • Marcadores en forma de miniaturas de páginas (esto me suena del Htc Sense)
  • Bookmarks with web page thumbnails. Marcadores con miniaturas de página web.
  • Compatible con HTML5
Calendario:
  • Posibilidad de invitar a los eventos a invitados
  • Posibilidad de mostrar el status de todos los invitados a un evento
  • Agenda perpetua
Mejoras generales en la plataforma:
  • Renovada la arquitectura para soporte gráfico para un rendimiento mejorado que permite mayor rapidez de hardware.
Bluetooth:
  • Bluetooth 2.1
  • Nuevos perfiles BT: Object Push Profile (OPP) y Phone Book Access Profile (PBAP) (Intercambio de archivos o de información entre dispositivos) Ya no hacen falta aplicaciones de terceros.

miércoles, 22 de junio de 2011

DIFERENCIAS ENTRE WAP Y WEB PARA DISPOSITIVOS MÓVILES


Las paginas WAP se accesa a través de teléfonos celulares
y las WEB son para ser accesadas a través de una pc mediante los browsers
las WAP son más sencillas de desarrollar por las limitaciones de los celulares.

La creación de un portal WAP es mucho más sencilla que la de un portal web tradicional. Esta sencillez es consecuencia de las propias limitaciones que imponen los teléfonos móviles con tecnología WAP. La pequeña pantalla de estos terminales apenas dejan libertad para el diseño, que se reduce a mostrar información textual. En la Red existen pequeñas utilidades que facilitan la creación de páginas WML y emuladores para comprobarlas.

Las páginas web que muestran los teléfonos WAP están escritas en un lenguaje llamado WML. Se trata de una versión adaptada del popular lenguaje HTML para la tecnología móvil. Las páginas diseñadas para WAP utilizan la extensión wml en los nombres de los archivos (por ejemplo, index.wml), en lugar de las conocidas extensiones htm o html, propias de las páginas HTML.



¿Qué nos ofrece la WEB MÓVIL?

§  Capacidad multimedia para el despliegue de todo tipo de servicios interactivos, atractivos para los usuarios.
§  Nuevas oportunidades de negocio, modificando la cadena de valor tradicional del negocio móvil.
§  Nuevos agentes, como son los proveedores de contenidos que encuentran un nuevo canal de ventas para acceder a los usuarios de telefonía móvil.

Los consumidores obtienen los siguientes beneficios:

§  Movilidad (permanente para el usuario).
§  Posicionamiento (en función del lugar donde está el usuario).
§  Personalización (una herramienta personal).
§  Seguridad ( en la realización de transacciones).
§  Comunicaciones personales sencillas para llamadas de voz, mensajes por correo electrónico e intercambiar información rápidamente con sus colegas, amigos, etc.
§  Facilidad de acceso a numerosos servicios, en todo momento y lugar, con capacidad de interactuar con el sistema y personalizar sus características.

HTML 5

En HTML5 hay varios elementos que sirven para estructurar mejor una página web, estableciendo qué es cada sección, y reemplazando en muchas ocasiones a div dejando bien diferenciadas las secciones. Concretamente, la tarea de un buscador será mucho más fácil, pero cualquier aplicación que “lea” páginas web se beneficiará. Estos son los elementos:

Header: Sirve para delimitar la cabecera de una página web. En el caso de
Blorgia.com, es el título y los 3 artículos que mostramos.
Nav: Es la sección dedicada a la navegación entre el sitio, donde nosotros hemos puesto la dirección  de navegación.
Article: Con él delimitamos un contenido independiente en un documento, como podría ser las noticias de un periódico online. Así, dentro de la portada podremos tener varios artículos demarcados semánticamente, por lo que una herramienta puede extraerlos fácilmente.
Section: Sirve para representa una sección “general” dentro de una web. En un blog sería el post. Puede contener subsecciones y si lo acompañamos de h1-h6 podemos estructurar mejor toda la página.
Aside: Sirve para mostrar contenido "poco relacionado" como por ejemplo, nuestras menús de navegación de la izquiera y derecha donde inclumos los canales.
Footer: Para cerrar una página, es el pié de la página web. Con la típica información acerca de la página que no tiene nada que ver con la temática de la página, como el autor, el copyright, etc...
Esto es un ejemplo de los cambios entre html y html5.

Mejoras en los formularios
El elemento input ha sido ampliado y ahora permite delimitar el tipo de dato esperado:
  • datetime, datetime-local, date, month, week, time, para indicar una fecha/hora.
  • number para que el usuario indique un número.
  • range para indicar un rango entre dos números.
  • email para indicar un correo electrónico.
  • url para indicar una dirección web.
  • search para indicar una búsqueda.
  • color para indicar un color.
Si bien esto puede parecer tonto, los navegadores portátiles (PDA"s, Iphones,etc...) cada día más abundantes, tienen funciones que investigan si es un texto normal o un email y automáticamente añade la @ -arroba- y el punto. O para las URL que añade la barra y el punto com.